Home » Blog » En qué consiste la recuperación de datos y a qué dispositivos afecta

En qué consiste la recuperación de datos y a qué dispositivos afecta

En qué consiste la recuperación de datos y a qué dispositivos afecta

Indice

La recuperación de datos se ha convertido en una de las acciones más importantes para cualquier usuario, conforme nuestra información es cada vez más digital.

A pesar de que las soluciones cloud se extienden rápidamente y representan una solución efectiva, siguen sucediéndose los casos de usuarios que pierden sus datos y quieren recuperarlos.

En Yeeply te ayudamos a encontrar empresas especializadas en todo tipo de servicios informáticos, que también te pueden ayudar en la recuperación de datos. Pero de igual manera, siempre viene bien tener algo de información extra acerca de este tema, por si te es posible recuperarlos de forma rápida y cómoda por tu cuenta:

¿Qué es la recuperación de datos?

Empecemos entendiendo a qué nos referimos con la recuperación de datos. Esta acción consiste en obtener acceso a información digital que ha desaparecido.

En la mayoría de los casos, esta “desaparición” en realidad no se ha producido de forma literal. Simplemente, se han realizado una serie de acciones que configuran nuestro dispositivo o sistema informático, de manera que el espacio que ocupan esos archivos se considera libre y, por tanto, cuando deba utilizarse para registrar otra información, se sustituirán los archivos originales.

Por tanto, los datos siguen estando disponibles, por eso hablamos de “recuperación de datos”, una acción que si no pasa demasiado tiempo es posible hacerla con éxito.

Además, la recuperación de datos se puede hacer sobre todo de 3 formas:

  • Aprovechando software propio del sistema operativo o del fabricante.
  • Con software de recuperación de datos, gratuito o de pago.
  • Con empresas especializadas en este servicio profesional.

No obstante, desde Yeeply siempre damos la misma recomendación: crea copias de seguridad. Antes de plantearte cómo resolver este problema, aprovecha todas las opciones existentes para almacenar de forma segura tu información digital.

Cómo funciona la recuperación de datos de un disco duro dañado

Entre los casos más frecuentes en este ámbito está el de la recuperación de datos de un disco duro dañado. Estas unidades de almacenamiento pueden dañarse por una avería, por malware o incluso por un uso continuado en el tiempo. Como todo elemento electrónico, tiene una vida útil.

Si el daño se ha producido hace poco tiempo, la mayoría de programas de recuperación de datos te permitirá acceder a la información digital existente, que todavía no se habrá borrado.

Aprovecha un disco duro adicional para volcar la información y recuerda utilizar diferentes métodos de copias de seguridad con los datos para evitar problemas en el futuro.

Cómo se hace la recuperación de datos de iPhone

En lo relativo a la recuperación de datos de iPhone, Apple hace un excelente trabajo en materia de seguridad. Sobre todo gracias a su plataforma iCloud, en la que puedes almacenar una copia de toda tu información para cuando tengas problemas de acceso con tu dispositivo.

Si cuentas con ella, solo tendrás que acceder con tus datos de usuario y contraseña y comprobarás que toda tu información está debidamente guardada. Desde esta misma plataforma puedes recuperar toda una copia de seguridad.

Es una acción que también puedes hacer desde el ordenador si previamente guardaste una copia de seguridad. Solo tienes que conectar el dispositivo por cable USB y seleccionar “Restaurar copia de seguridad”.

Cómo se recuperan los datos en Mac

La recuperación de datos en Mac puede hacerse gracias al software Time Machine. Con él dispondrás de varias “versiones” anteriores de tu ordenador y podrás restaurar la más reciente o la que consideres más apropiada.

Otra alternativa recomendable para la recuperación de datos es la app Utilidad de Discos, que permite restaurar un volumen desde otro.

Por supuesto, tanto con iPhone como con Mac puedes aprovechar software de recuperación de datos, pero siempre asegúrate de utilizar aquellos compatibles con los sistemas operativos de Apple y que sean de confianza.

Cómo se pueden recuperar los datos después de formatear

De igual manera a como sucede con un disco duro dañado, si lo que hemos hecho es formatearlo, los datos siguen presentes de forma temporal hasta que su espacio es ocupado por archivos nuevos.

Para estos casos dispones de todo tipo de programas de restauración de datos tanto para Windows como Mac.

De todos modos, por si el disco duro se encuentra dañado y lo has formateado intentando repararlo sin éxito, lo más recomendable es colocar un dispositivo de almacenamiento sobre el que volcar todos los datos que vayas recuperando.

Cómo recuperar archivos borrados del ordenador

Por último, desde Yeeply también te aconsejamos algunas acciones para recuperar archivos borrados del ordenador, que en muchos casos te pueden ser muy útiles:

  • Revisa la papelera de reciclaje, es el primer sitio desde el que puedes acceder a datos borrados manualmente o por una desinstalación.
  • Aprovecha el Historial de archivos de Windows para acceder a copias de seguridad que se han almacenado con antelación. Solo tienes que buscar el archivo en concreto, la versión que te interese y restaurarlo.
  • Aprovecha el sistema de Recuperación de archivos de Windows, que permite recuperar archivos borrados desde una amplia variedad de dispositivos de almacenamiento.
  • En Mac tienes también un software de recuperación de archivos o la app Time Machine, integrada por defecto en estos sistemas.
Álvaro Montes Serrador
Álvaro Montes Serrador
Gerente de Negocio en Quental

Es un profesional en el campo de la informática y la ingeniería de sistemas, con una sólida carrera en la gestión de negocios y relaciones dentro del sector tecnológico. Actualmente, ocupa el cargo de Gerente de Negocio en Quental, donde su enfoque está en gestionar y desarrollar proyectos innovadores que contribuyan al crecimiento y consolidación de la empresa.

Etiquetas