Home » Blog » ¿Qué es un gemelo digital en realidad virtual y para qué se usa?

¿Qué es un gemelo digital en realidad virtual y para qué se usa?

¿Qué es un gemelo digital en realidad virtual y para qué se usa?

Indice

En los últimos años, el gemelo digital se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras para la transformación digital de empresas. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy es una realidad que permite simular, analizar y optimizar procesos o productos en entornos digitales.

Pero ¿qué es un gemelo digital?, ¿cómo funciona con la realidad virtual?, y ¿qué aplicaciones prácticas tiene? En Yeeply te ayudamos a encontrar empresas especializadas en tecnologías avanzadas que pueden orientarte en la implementación de gemelos digitales para tu negocio. Pero siempre es útil conocer bien cómo funcionan y en qué consisten para que veas todo lo que esta tecnología puede aportar.

¿Qué es un gemelo digital?

Un gemelo digital es una representación virtual de un objeto, sistema o proceso físico que permite simular su comportamiento en tiempo real. Gracias a la recopilación de datos mediante sensores, IoT (Internet de las cosas) o software especializado, el gemelo digital refleja fielmente lo que ocurre en el activo real.

En otras palabras, es como tener un “espejo digital” que no solo replica la apariencia del objeto, sino también su funcionamiento, rendimiento y posibles fallos. Esto hace que sea una herramienta de enorme valor para la toma de decisiones y la mejora continua.

Tipos de gemelos digitales

Aunque la idea general es la misma, no todos los gemelos digitales cumplen la misma función. Podemos clasificarlos en cuatro tipos principales:

Gemelo digital de componentes

Representa piezas individuales de un producto. Se utiliza sobre todo para evaluar el rendimiento de componentes específicos antes de integrarlos en un sistema mayor.

Gemelo digital de activos

Va un paso más allá y combina varios componentes que trabajan en conjunto, como un motor o una máquina industrial. Permite analizar su funcionamiento global y anticipar posibles averías.

Gemelo digital del sistema

Se refiere a un conjunto de activos interconectados, como una línea de producción completa. Es clave para optimizar procesos de fabricación o cadenas de montaje.

Gemelo digital del proceso

Modela un proceso completo, incluyendo interacciones humanas, flujos de materiales y tiempos de ejecución. Es el más complejo y se emplea en proyectos de transformación digital a gran escala.

¿Cómo funciona un gemelo digital en realidad virtual?

El funcionamiento de un gemelo digital en realidad virtual se basa en tres elementos fundamentales:

  1. Captura de datos: los sensores y dispositivos IoT recogen información del activo físico en tiempo real.

  2. Modelado digital: toda esa información se integra en un modelo virtual que reproduce el objeto o proceso.

  3. Interacción inmersiva: gracias a la realidad virtual, los usuarios pueden visualizar y manipular el gemelo digital de forma inmersiva, como si estuvieran dentro del propio entorno.

Esto no solo aporta un nivel de detalle mayor, sino que también facilita la toma de decisiones al poder probar escenarios hipotéticos sin riesgos ni costes añadidos. Por ejemplo, un equipo de ingeniería puede simular qué ocurriría si aumenta la temperatura de una máquina o si se modifica el flujo de una línea de producción.

La clave para lograrlo está en disponer de entornos virtuales avanzados capaces de recrear con precisión cada detalle. En este sentido, los costes de una plataforma de realidad virtual son un factor importante a considerar, ya que de ellas depende en gran medida la calidad y la utilidad del gemelo digital.

Beneficios de utilizar un gemelo digital en realidad virtual

Los gemelos digitales ofrecen múltiples ventajas:

  • Reducción de costes al evitar pruebas físicas innecesarias.

  • Mantenimiento predictivo, ya que permiten detectar fallos antes de que ocurran.

  • Optimización de procesos mediante simulaciones continuas.

  • Mayor seguridad, sobre todo en entornos industriales o energéticos.

  • Mejora en la formación de empleados, al poder practicar en escenarios virtuales sin riesgos reales.

Aplicaciones de los gemelos digitales

El uso de esta tecnología está creciendo en numerosos sectores. Estos son algunos de los más destacados:

Sector energético

Permite simular redes eléctricas o turbinas eólicas para mejorar su eficiencia y prevenir fallos costosos.

Sector salud

Se utilizan gemelos digitales de órganos o incluso de pacientes completos para ensayar tratamientos personalizados y entrenar a profesionales médicos.

Sector automoción

Los fabricantes crean gemelos digitales de vehículos para optimizar diseños, mejorar la aerodinámica o probar sistemas de seguridad sin necesidad de fabricar prototipos físicos.

Logística

La gestión de cadenas de suministro se beneficia al simular rutas, prever retrasos y optimizar inventarios.

Sector industrial

En fábricas inteligentes, los gemelos digitales modelan líneas de producción completas para detectar cuellos de botella y aumentar la productividad.

¿Cómo crear un gemelo digital?

El proceso de cómo crear un gemelo digital depende del tipo de activo y del nivel de detalle que se quiera alcanzar, pero en general implica los siguientes pasos:

  1. Definición del objetivo: establecer qué se quiere replicar y con qué finalidad (mantenimiento, simulación, formación, etc.).

  2. Recopilación de datos: instalar sensores o sistemas IoT para recoger información precisa.

  3. Modelado 3D y simulación: construir el modelo digital con software especializado y, en muchos casos, integrarlo en plataformas de realidad virtual.

  4. Integración y conexión: vincular el gemelo digital con los datos en tiempo real para mantenerlo actualizado.

  5. Validación y mejora: probar el modelo en distintos escenarios y optimizarlo de forma continua.

En Yeeply colaboramos con empresas especializadas en realidad virtual y tecnologías de simulación, que pueden ayudarte a implementar gemelos digitales adaptados a las necesidades de tu negocio. Cuéntanos tu proyecto y te pondremos en contacto con el mejor equipo para hacerlo posible.

Laura Diego Sanz
Laura Diego Sanz
Directora de operaciones en Yeeply

Es una profesional con amplia experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y el desarrollo de negocios digitales. Su principal objetivo es ayudar a emprendedores y empresas a materializar sus proyectos digitales mediante soluciones tecnológicas de vanguardia, asegurando que los proyectos se lleven a cabo con los mejores profesionales disponibles. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Operaciones en Yeeply, una plataforma que conecta a empresas con expertos en desarrollo tecnológico.

Etiquetas