La realidad virtual es una tecnología que abre infinitas oportunidades profesionales, por lo que también ha suscitado el interés de inversores, empresarios y emprendedores que quieren explotar esta vía de negocio. En Yeeply te ayudamos a encontrar las mejores empresas especializadas en realidad virtual y también te informamos a continuación del coste que supone un proyecto dentro de este ámbito.
¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual consiste en una tecnología que ofrece al usuario una inmersión total en un entorno digital, desarrollado con un ordenador.
Para hacer la experiencia todavía más inmersiva, los proyectos de realidad virtual se apoyan en accesorios y dispositivos como gafas VR, sensores de movimiento y controladores, que permiten una mayor simulación de la presencia física en ese mundo digital para el usuario.
Este concepto de la realidad virtual puede parecer que solo la enmarque en el sector del ocio y del entretenimiento electrónico; sin embargo, esta tecnología tiene mucho más potencial.
La realidad virtual está cada vez más presente en sectores tan diversos como la formación online, la arquitectura, la promoción inmobiliaria, el turismo virtual, así como servicios de salud mental y terapias, entre muchos más.
¿Cuánto cuesta un proyecto de realidad virtual?
El precio de una plataforma de realidad virtual puede variar de forma considerable con base en distintos aspectos. El coste final puede partir de unos 20.000 euros y alcanzar la suma de más de 100.000 euros en función del tipo de desarrollo, la tecnología aprovechada, el simulador escogido, etc.
A continuación analizamos con más detalle cuánto cuesta un proyecto de realidad virtual, basándonos en sus características y a cada una de las fases de desarrollo que hay que abordar:
Características del proyecto
Cada proyecto de realidad virtual tiene sus propias características y de ellas puede depender, entre otras cosas, el coste de inversión que requiere.
Los aspectos más importantes que hay que atender a la hora de plantearse una plataforma de realidad virtual son los siguientes:
- Tipo de experiencia inmersiva: la inversión varía en función de si es una app, un juego, un simulador, etc.
- Nivel de interacción: cuanto mayor profundidad se ofrezca al usuario, más alto será el coste de desarrollo.
- Calidad: hay muchos aspectos técnicos que condicionan la calidad de un proyecto de realidad virtual, además por supuesto del gráfico. Cuanto más alta sea, la experiencia será más inmersiva, pero también el coste requerido será mayor.
- Compatibilidad: en el mercado hay diferentes dispositivos compatibles con realidad virtual, podemos escoger enfocarnos en uno de ellos o incluso desarrollar un producto multiplataforma.
Fases del proyecto
El precio de una plataforma de realidad virtual también está condicionado en función de la fase del proyecto que tengamos que abordar.
Si bien cada proyecto es único, en la mayoría de los casos encontramos las siguientes fases de desarrollo de una plataforma de realidad virtual:
- Planificación del proyecto: análisis de los requisitos, diseño técnico, briefing.
- Diseño y prototipos: con bocetos, maquetas interactivas y similares.
- Desarrollo: programación e integración de hardware.
- Modelado 3D y animación: para todos los elementos, desde escenarios hasta personajes, físicas realistas, etc.
- Testing: pruebas funcionales y corrección de errores encontrados.
- Publicación y soporte: con inversión tanto en marketing como en mantenimiento.
Precios de simuladores y plataformas de realidad virtual
En el mercado existen varias opciones para desarrollar plataformas de realidad virtual, aunque hay dos especialmente relevantes que son Oculus y HTC Vive.
Oculus
Oculus es una de las marcas más reconocidas del sector, aunque desde hace un tiempo fue adquirida por Meta y modificó su nombre oficial a Meta Quest.
Destaca por el uso de sus populares cascos de realidad virtual y por su orientación principal a usuarios de PC, lo que ha permitido una extensión considerable de estos periféricos por todo el mundo.
Oculus o Meta Quest también puede utilizarse sin ordenador y sin cables conectados a ningún sistema, lo que lo hace muy portátil y también bastante económico.
Es un entorno perfecto, sobre todo para proyectos no demasiado ambiciosos a nivel de presupuesto y cuando el público objetivo es el usuario final.
Las desventajas de Oculus se centran sobre todo en la calidad potencial que puede ofrecer un desarrollo bajo este sistema, así como también la dependencia del ecosistema Meta para acceso a contenido.
HTC Vive
HTC Vive es otra alternativa recomendable para desarrollos de realidad virtual. Consiste en una línea de dispositivos VR desarrollados por HTC en colaboración con Valve.
Los proyectos con HTC Vive ofrecen una gran precisión y rendimiento, aunque el coste de la inversión también será superior que con otras plataformas.
Es la opción ideal, sobre todo si el proyecto está enfocado a clientes profesionales, empresas o instituciones.
El precio de una plataforma de realidad virtual va a depender de todos estos factores. En Yeeply te ayudamos a encontrar una compañía con equipos de profesionales especializados en esta tecnología, para que tu inversión se ajuste completamente a las necesidades de tu proyecto.
Es una profesional con amplia experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y el desarrollo de negocios digitales. Su principal objetivo es ayudar a emprendedores y empresas a materializar sus proyectos digitales mediante soluciones tecnológicas de vanguardia, asegurando que los proyectos se lleven a cabo con los mejores profesionales disponibles. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Operaciones en Yeeply, una plataforma que conecta a empresas con expertos en desarrollo tecnológico.
Etiquetas
Artículos relacionados
¿Cuál es el Precio de los servicios de cloud computing?
Los servicios de cloud computing son cada vez más demandados, debido a las muchas ventajas que ofrecen para cualquier compañía. En Yeeply te ayudamos a ...Precios de mantenimiento web: ¿cuánto cuesta mantener una web en España?
Debes valorar cuánto cuesta el mantenimiento de una página web para incluirlo en los gastos periódicos imprescindibles de cualquier desarrollo web que tenga tu negocio. ...
¿Cuáles son los precios de un dominio web?
El precio de un dominio web suele ser bastante asequible para cualquier negocio, pero hay diferentes factores que hay que tener en cuenta. En Yeeply ...
¿Cuánto cuestan las principales tarifas de marketing digital en 2025?
El marketing digital es uno de los servicios más importantes para cualquier negocio que busca mejorar su presencia en Internet y aumentar sus ventas a ...
¿Cuáles son los precios de Google Ads en España?
Google Ads es una de las mejores plataformas de publicidad online patrocinada que puede aprovecharse en la actualidad y, con una buena campaña optimizada, la ...
¿Cuáles son los Precios de un hosting 2025?
El hosting para cualquier desarrollo web que se realice es imprescindible y, por tanto, una decisión importante a la hora de buscar la mejor relación ...