Home » Cuanto cuesta » Precio de eye tracking: cuánto cuesta integrarlo en realidad virtual

Precio de eye tracking: cuánto cuesta integrarlo en realidad virtual

Precio de eye tracking: cuánto cuesta integrarlo en realidad virtual

El seguimiento ocular o eye tracking se ha convertido en una de las tecnologías más innovadoras en realidad virtual. Gracias a ella, los dispositivos pueden detectar hacia dónde mira el usuario, mejorando la interacción, el rendimiento gráfico y la analítica de comportamiento en entornos virtuales.

Sin embargo, aunque algunos visores ya incluyen esta función, integrar eye tracking profesional en un proyecto de realidad virtual requiere una inversión técnica y económica que varía según diversos factores.

En Yeeply te ayudamos a conectar con empresas especializadas en realidad virtual que ya han implementado sistemas de seguimiento ocular en proyectos corporativos, pero antes vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología y qué factores influyen en su precio.

Usos del eye tracking en realidad virtual

El seguimiento ocular en realidad virtual tiene múltiples aplicaciones tanto en el ámbito profesional como en el de la investigación. Estos son los usos más comunes:

  • Foveated rendering: permite renderizar con mayor calidad la zona exacta donde el usuario centra su mirada, optimizando recursos y mejorando la experiencia visual.

  • Interacción natural: sustituye el uso de mandos o controladores mediante interacción por mirada, haciendo la navegación más intuitiva.

  • Formación y simulación: analiza la atención visual, los tiempos de reacción y el comportamiento cognitivo de los usuarios en entornos de aprendizaje o seguridad.

  • Investigación de mercado y UX: genera mapas de calor y patrones de observación que ayudan a mejorar interfaces, productos o espacios virtuales.

  • Rehabilitación y salud: permite monitorizar la atención y entrenar capacidades visuales o cognitivas en entornos controlados.

Tipos de eye tracking

El precio del eye tracking integrado en realidad virtual depende en buena medida del tipo de solución que se utilice. Actualmente, existen tres enfoques principales:

Eye tracking portátil

Se basa en gafas o módulos externos que pueden colocarse en distintos visores o usarse en entornos mixtos. Suelen incluir su propio software de captura y análisis de datos, por lo que son útiles para investigación o pruebas piloto. El coste es inferior al de los sistemas integrados, aunque la precisión suele ser menor.

Casco con eye tracking integrado

Son los visores VR con sensores oculares incorporados de fábrica o mediante módulos oficiales (como los de Varjo, HTC o HP). Ofrecen mayor estabilidad, frecuencia de muestreo y baja latencia, por lo que son ideales para entornos corporativos o de simulación avanzada. Su precio es más elevado, pero garantizan una experiencia mucho más realista y datos más precisos.

Eye tracking basado en software

Utiliza cámaras estándar o del propio visor para estimar la dirección de la mirada sin necesidad de hardware especializado. Suele emplearse en proyectos de prototipado o experiencias interactivas ligeras. Es una opción más económica, pero su precisión y fiabilidad dependen de las condiciones de iluminación y del modelo de visor.

Factores que influyen en el precio del eye tracking integrado en realidad virtual

El coste total de integrar seguimiento ocular en VR varía según varios elementos técnicos y de servicio:

Precisión

Los sistemas de alta precisión (error ≤ 0,5°) son más caros, ya que requieren sensores y algoritmos avanzados. A mayor precisión, más natural será la interacción y más útiles los datos recogidos, especialmente en entornos de formación o análisis de comportamiento.

Frecuencia de muestreo

La frecuencia de muestreo (medida en Hz) determina cuántos datos se registran por segundo. Los proyectos que requieren análisis en detalle o foveated rendering dinámico necesitan frecuencias de 120–200 Hz, lo que encarece el hardware y la optimización del software.

Latencia

Una baja latencia (idealmente <50 ms) garantiza que la mirada del usuario y la respuesta del sistema estén sincronizadas. Reducir la latencia exige hardware optimizado y mayor trabajo de calibración.

Licencias y software

Además del hardware, es necesario contar con SDKs, plugins, herramientas de analítica y licencias de uso. Los costes pueden ser fijos o por suscripción mensual, dependiendo del fabricante y del número de usuarios o visores activos.

Soporte y mantenimiento

Incluye asistencia técnica, actualizaciones, calibraciones periódicas y formación para el uso del sistema. En proyectos corporativos o de larga duración, este servicio puede representar entre un 10 y un 20 % adicional del presupuesto total.

Estimaciones de precio de eye tracking integrado en proyectos VR

El precio del eye tracking integrado en realidad virtual depende de muchos factores. Aun así, los rangos más habituales en España oscilan entre 6.000 y 150.000 €. Estas son algunas referencias según el proyecto:

Proyecto básico

  • Objetivo: habilitar interacción por mirada o foveated rendering en un visor compatible.
  • Incluye: integración de SDK, calibración, una o dos escenas interactivas y logging básico de fijaciones.
  • Precio aproximado: 6.000-15.000 €, más el coste del visor con eye tracking (500-2.500 € por unidad). Las licencias o SDKs básicos pueden costar entre 0 y 300 € al mes.

Proyecto medio

  • Objetivo: añadir analítica de atención visual, mapas de calor 3D y soporte a varios visores.
  • Incluye: 3–6 escenas, panel de analítica, reporting básico, optimización de latencia y soporte de 3–6 meses.
  • Precio estimado: entre 20.000 y 60.000 €, dependiendo de la complejidad del entorno y el nivel de detalle requerido. Las licencias cuestan entre 200 y 800 € al mes.

Proyecto avanzado

  • Objetivo: simulaciones complejas o entornos regulados con alta precisión (≤0,5°) y frecuencia de muestreo de 120–200 Hz.
  • Incluye: hasta 12 escenas, analítica avanzada con KPIs personalizados, integración con LMS o BI, validaciones y soporte prolongado.
  • Coste estimado: entre 60.000 y 150.000 €, o más en proyectos multinodo. Las licencias avanzadas pueden oscilar entre 500 y 2.000 € al mes.

Cómo calcular el presupuesto ideal

Antes de invertir en un sistema de seguimiento ocular, conviene definir:

  • El nivel de precisión que realmente se necesita.

  • La frecuencia de uso.

  • Cuántos usuarios o visores estarán activos.
  • Si se requiere analítica avanzada o solo interacción.
  • El nivel de soporte técnico necesario.

Cuanto más detallada sea esta planificación, más ajustado será el presupuesto final.

En Yeeply colaboramos con empresas especialistas en realidad virtual que pueden ayudarte a integrar tecnologías de eye tracking adaptadas a tus objetivos y presupuesto. Cuéntanos tu proyecto y te pondremos en contacto con el mejor equipo.

Laura Diego Sanz
Laura Diego Sanz
Directora de operaciones en Yeeply

Es una profesional con amplia experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y el desarrollo de negocios digitales. Su principal objetivo es ayudar a emprendedores y empresas a materializar sus proyectos digitales mediante soluciones tecnológicas de vanguardia, asegurando que los proyectos se lleven a cabo con los mejores profesionales disponibles. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Operaciones en Yeeply, una plataforma que conecta a empresas con expertos en desarrollo tecnológico.

Etiquetas