Home » Blog » Serious games: qué son y qué tipos hay

Serious games: qué son y qué tipos hay

Serious games: qué son y qué tipos hay

Indice

En muchas organizaciones, la formación y el cambio de hábitos chocan con un problema recurrente: falta de atención y poca transferencia a la práctica real. Manuales extensos, cursos pasivos y evaluaciones puntuales no siempre logran mantener el interés ni medir el progreso de forma continua. Los serious games surgen como una respuesta a este reto: experiencias interactivas diseñadas para aprender haciendo, con métricas claras y escenarios que simulan situaciones reales.

En Yeeply te ayudamos a encontrar empresas especializadas en el diseño y desarrollo de serious games. Pero primero vamos a explicar qué es un serious game, qué tipos existen y qué beneficios puede aportar a tu organización.

¿Qué es un serious game?

Un serious game es un videojuego creado con un propósito principal no lúdico: formar, evaluar, cambiar conductas, concienciar o entrenar habilidades específicas. A diferencia del juego de entretenimiento, su diseño parte de objetivos de aprendizaje, métricas de evaluación y contenidos validados por expertos del sector.

Características de los serious games

  • Intencionalidad formativa: cada mecánica y contenido responde a objetivos pedagógicos o de entrenamiento.
  • Feedback inmediato: el jugador recibe información sobre su desempeño para iterar y mejorar.
  • Narrativa y motivación: se usan historias, progresión y recompensas para mantener el engagement.
  • Medición del aprendizaje: se integran analíticas para evaluar progreso y competencias.
  • Transferencia al contexto real: se busca que lo aprendido en el juego se aplique a la tarea o situación real.

¿Cuál es la diferencia entre gamificación y los serious games?

La gamificación aplica elementos de juego (puntos, logros, rankings) a actividades no lúdicas, sin crear un juego completo. En cambio, un serious game es un juego en sí mismo, con reglas, mecánicas, narrativa y un bucle de juego diseñado para alcanzar objetivos formativos.

En términos simples: la gamificación añade “capa lúdica” a procesos existentes; el serious game construye una experiencia jugable dedicada al aprendizaje o entrenamiento.

Tipos de serious games

Serious games en empresa

Se enfocan en formación corporativa, onboarding, cumplimiento normativo, prevención de riesgos, liderazgo o ventas. Permiten simular situaciones reales (negociaciones, toma de decisiones, ciberseguridad) en un entorno seguro, con métricas para RR. HH. y L&D.

Serious games en educación

Apoyan asignaturas como matemáticas, ciencias, idiomas o historia, y trabajan habilidades transversales (pensamiento crítico, colaboración). Suelen alinearse con currículos y niveles educativos, ofreciendo rutas de progresión y evaluación formativa.

Serious games en salud

Incluyen rehabilitación, educación del paciente, entrenamiento clínico y adherencia terapéutica. Pueden gamificar ejercicios fisioterapéuticos o simular protocolos clínicos para mejorar la toma de decisiones y la comunicación entre equipos.

Serious games ejemplos

DragonBox Elements

Un título educativo que introduce conceptos de geometría a través de puzzles y progresión por niveles. Muestra cómo un diseño accesible y visual permite aprender fundamentos matemáticos sin recurrir a explicaciones tradicionales extensas.

HumanSim

Un entorno de simulación centrado en habilidades interpersonales y toma de decisiones en contextos sanitarios. Es representativo de cómo los serious games pueden entrenar protocolos, comunicación y gestión del estrés en escenarios clínicos simulados.

Beneficios de los serious games

Aumentan la motivación y el compromiso

La interacción, la narrativa y las recompensas fomentan el engagement sostenido. El jugador vuelve para superarse, lo que se traduce en mayor tiempo de práctica y mejor retención de contenidos.

Mejora el rendimiento

Gracias al feedback inmediato y a la práctica repetida en situaciones variadas, los usuarios consolidan conocimientos y transfieren lo aprendido al contexto real. Las analíticas ayudan a identificar lagunas y personalizar refuerzos.

Permite trabajar otras habilidades

Además del contenido principal, los serious games pueden desarrollar soft skills: comunicación, colaboración, resolución de problemas o pensamiento crítico, especialmente cuando se diseñan dinámicas de equipo o escenarios con toma de decisiones.

Preguntas frecuentes sobre serious games

¿Es posible personalizar un serious game?

Sí. Es habitual adaptar mecánicas, narrativa y evaluaciones al sector, al público objetivo y a los KPI de la organización. La personalización puede ir desde reskins y ajustes de contenidos hasta desarrollos a medida con integración de LMS, SSO o analíticas específicas.

¿Los serious games requieren conexión a internet?

Depende del proyecto. Muchos funcionan offline (ideal para entornos con conectividad limitada) y sincronizan el progreso cuando hay red. Otros requieren online para multijugador, eventos, actualización de contenidos o reportes en tiempo real al LMS o panel de analítica.

En resumen, comprender serious games implica verlos como experiencias diseñadas con intención formativa, capaces de medir resultados y escalar impacto en empresa, educación y salud.

Si estás valorando esta vía, en Yeeply colaboramos con empresas especialistas en serious games que pueden ayudarte a definir objetivos, diseñar la experiencia y medir resultados. Cuéntanos tu idea y te recomendaremos el mejor equipo para hacerlo posible.

Laura Diego Sanz
Laura Diego Sanz
Directora de operaciones en Yeeply

Es una profesional con amplia experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y el desarrollo de negocios digitales. Su principal objetivo es ayudar a emprendedores y empresas a materializar sus proyectos digitales mediante soluciones tecnológicas de vanguardia, asegurando que los proyectos se lleven a cabo con los mejores profesionales disponibles. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Operaciones en Yeeply, una plataforma que conecta a empresas con expertos en desarrollo tecnológico.

Etiquetas