Home » Cuanto cuesta » Cuánto cuesta la realidad aumentada: Aspectos clave

Cuánto cuesta la realidad aumentada: Aspectos clave

Cuánto cuesta la realidad aumentada: Aspectos clave

La realidad aumentada (RA) ya no es solo una tecnología futurista. Hoy forma parte de la estrategia digital de muchas empresas que desean mejorar la experiencia de sus clientes, optimizar procesos o aportar valor añadido a sus productos. Pero cuando se trata de implementarla, una de las primeras dudas que surge es: ¿cuánto cuesta la realidad aumentada?

En Yeeply te ayudamos a encontrar empresas especializadas en el desarrollo de soluciones con realidad aumentada, adaptadas a tu negocio, objetivos y presupuesto. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre precios, factores que influyen en los costes y casos de uso actuales.

Qué es la realidad aumentada

La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos digitales (como imágenes, sonidos, animaciones o datos) sobre el entorno físico que percibimos en tiempo real. A diferencia de la realidad virtual, que crea un entorno totalmente simulado, la RA amplifica el mundo real a través de dispositivos como móviles, gafas inteligentes o tablets.

Esta capacidad de mezclar lo físico con lo digital ofrece oportunidades innovadoras en sectores tan variados como el marketing, la industria, la medicina o el comercio electrónico.

Aplicaciones actuales de la realidad aumentada

Hoy en día, las soluciones de RA se utilizan en distintos ámbitos, tanto B2C como B2B. Algunas de las aplicaciones más comunes son:

  • Ecommerce: probadores virtuales de ropa, simulación de muebles en casa o vista previa de productos.
  • Retail físico: señalización interactiva, pantallas de información o experiencias inmersivas.
  • Industria y mantenimiento: asistencia remota, manuales digitales interactivos, visualización de piezas en 3D.
  • Educación y formación: simuladores para aprender habilidades prácticas o visualizar conceptos complejos.
  • Turismo y cultura: guías interactivas, museos con experiencias inmersivas, rutas de realidad aumentada.

El crecimiento de esta tecnología ha disparado el interés de empresas que buscan diferenciarse mediante experiencias inmersivas. Pero, para tomar la mejor decisión, es clave entender los factores que inciden en su precio.

Aspectos que influyen en el precio de la realidad aumentada

La respuesta a cuánto cuesta la realidad aumentada depende en gran medida de distintos factores técnicos, creativos y funcionales. No es lo mismo crear un filtro en redes sociales que desarrollar una aplicación a medida para mantenimiento industrial. Veamos los elementos que marcan la diferencia.

Ámbito de aplicación

El sector y la finalidad determinan directamente el alcance del proyecto:

  • Apps promocionales o de marketing (como filtros o juegos sencillos) pueden costar entre 3.000 € y 10.000 €, dependiendo del nivel de interacción.
  • Soluciones industriales o plataformas educativas con lógica compleja y múltiples usuarios pueden oscilar entre 20.000 € y 60.000 € o más, especialmente si requieren conexión con sistemas internos.
  • Proyectos para retail, como probadores virtuales o configuradores de producto en 3D, suelen tener precios que rondan los 8.000 € a 25.000 €, dependiendo del volumen de productos y la precisión deseada.

Costo del hardware necesario

Aunque muchas experiencias de RA funcionan en smartphones convencionales, algunos proyectos requieren dispositivos específicos que también impactan en el presupuesto:

  • Gafas de realidad aumentada (como HoloLens, Magic Leap o Vuzix): precios entre 1.000 € y 3.500 € por unidad.
  • Sensores o cámaras adicionales: si se busca capturar gestos o integrar con maquinaria, puede requerir hardware adicional.
  • Tablets industriales o dispositivos rugged: en entornos exigentes, se usan equipos resistentes que también aumentan el coste operativo.

Además, en ciertos casos se requiere infraestructura de red, servidores o conectividad avanzada para ejecutar experiencias de forma fluida y sincronizada, lo que también debe contemplarse.

Precios de soluciones de realidad aumentada según su finalidad

A continuación, desglosamos algunos rangos de precios habituales en función del tipo de aplicación, siempre tomando como referencia proyectos orientados al mercado español y desarrollados por empresas especializadas:

  • Filtro interactivo o efecto en realidad aumentada para marketing y redes sociales (3.000-8.000 €).
  • Probador virtual o visualizador de producto para retail (8.000-20.000 €).
  • App con catálogo en realidad aumentada y compras integradas (15.000-30.000 €).
  • Simulador de procesos o maquinaria para formaciones técnicas (20.000-50.000 €).
  • Asistencia remota con realidad aumentada y guía interactiva para mantenimiento industrial (25.000-60.000 €).
  • App con geolocalización y realidad aumentada para visitas para el sector turístico (10.000-25.000 €).

Estos precios incluyen tanto el desarrollo de software como el diseño 3D, la integración con bases de datos o CMS y, en muchos casos, la formación del equipo o la documentación de uso.

Es importante destacar que algunas plataformas ofrecen soluciones modulares o modelos SaaS, que pueden abaratar el coste si el proyecto no requiere personalizaciones profundas.

Responder con precisión a cuánto cuesta la realidad aumentada implica analizar el objetivo del proyecto, el entorno de uso, la experiencia que se quiere ofrecer y la infraestructura técnica disponible. Los costes pueden variar ampliamente, pero lo importante es valorar el retorno que puede generar en términos de engagement, eficiencia o diferenciación competitiva.

¿Quieres crear una experiencia de realidad aumentada a medida para tu negocio? En Yeeply colaboramos con empresas expertas en RA que diseñan soluciones impactantes, rentables y escalables. Cuéntanos qué necesitas y te conectamos con el equipo ideal para desarrollar tu proyecto. Ponte en contacto con nosotros y haz realidad tu idea.

Laura Diego Sanz
Laura Diego Sanz
Directora de operaciones en Yeeply

Es una profesional con amplia experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y el desarrollo de negocios digitales. Su principal objetivo es ayudar a emprendedores y empresas a materializar sus proyectos digitales mediante soluciones tecnológicas de vanguardia, asegurando que los proyectos se lleven a cabo con los mejores profesionales disponibles. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Operaciones en Yeeply, una plataforma que conecta a empresas con expertos en desarrollo tecnológico.

Etiquetas