Indice
El desarrollo de aplicaciones puede abordarse de muchas maneras. Una de las más rápidas y recomendables es mediante plataformas de desarrollo, que pueden ayudarte durante todo el proceso mediante una interfaz intuitiva y de fácil uso, como Power Apps.
En Yeeply te ofrecemos este tutorial, en el que aprenderás los conceptos básicos sobre cómo usar Power Apps, para descubrir todo el potencial que tiene esta plataforma de Microsoft.
¿Qué es Power Apps?
Power Apps es una herramienta de aplicaciones. Reúne en un mismo sitio aplicaciones, servicios y conectores, para crear apps de forma rápida y sencilla.
Power Apps conforma, junto a Power BI, Power Automate y Power Virtual Agents, la denominada Microsoft Power Platform, que te permite recoger datos de varias fuentes, ya sean bases de datos propias, Dropbox, OneDrive, etc.
Aplicaciones Power Apps
A la hora de crear una aplicación en Power Apps podemos elegir entre dos principales opciones: aplicaciones de lienzo y aplicaciones basadas en modelos. Te detallamos ambas a continuación:
Aplicaciones de lienzo
Las aplicaciones de lienzo en Power Apps permiten un diseño desde cero (de ahí su relación con el concepto “lienzo en blanco”).
Tienes control total sobre la interfaz para una máxima personalización. Es ideal para crear aplicaciones sencillas o que requieran personalizar todos sus elementos.
Aplicaciones basadas en modelos
Las aplicaciones basadas en modelos en Power Apps están orientadas a la estructura de datos, por lo que se recomiendan cuando los datos se gestionan en un entorno estructurado.
Son perfectas para crear aplicaciones con una gestión automatizada de trabajo y para crear tareas específicas.
¿Por qué usar Power Apps?
Crear aplicaciones con Power Apps ofrece muchas ventajas. La plataforma de Microsoft es reconocida, de hecho, como una de las mejores del mercado. Sus principales características son las siguientes:
- Entorno multidispositivo: puedes aprovecharlo desde un PC, un teléfono móvil o cualquier dispositivo.
- Integración con Microsoft Power Platform: para aprovechar todas las soluciones de desarrollo disponibles de Microsoft.
- Desarrollo en cloud: que permite aprovechar las ventajas del trabajo en la nube, como acceso en cualquier momento y máxima seguridad de acceso.
Por otro lado, Power Apps ofrece notables ventajas a la hora de desarrollar una app con la plataforma:
- Permite crear aplicaciones móviles de una manera fácil y rápida.
- También permite automatizar procesos y aprovechar conectores para aprovechar todas sus posibilidades.
- Ofrece una gran personalización para desarrollos de aplicaciones que deban desmarcarse visualmente.
- Power Apps cuenta con integración con Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft.
¿Cómo funciona Power Apps?
El desarrollo de trabajo básico con Power Apps es el siguiente:
- Eliges una metodología de trabajo (en lienzo o con modelos).
- Añades, configuras y personalizas controles y fórmulas.
- Publicas la app y realizas los ajustes necesarios.
La interfaz de Power Apps está pensada para el desarrollo de aplicaciones de una manera intuitiva. Por lo que te será muy fácil incluir y personalizar todos los elementos que tengan que ver con la app.
No obstante, tras su aparente sencillez, Power Apps permite profundizar todo lo que desees hasta crear complejas aplicaciones para usos específicos, que pueden servirte prácticamente para cualquier tarea.
¿Cómo crear una aplicación en Power Apps?
A continuación te detallamos cómo usar Power Apps para la creación de una aplicación que desees aprovechar en tu empresa:
Seleccionar el tipo de aplicación
Valora el tipo de aplicación que vas a desarrollar y elige la metodología más apropiada para ello. El desarrollo de aplicaciones de lienzo te ofrece toda la personalización que necesites, mientras que las aplicaciones basadas en modelos son perfectas para tareas automatizadas.
Configuración básica
La configuración básica de una aplicación con Power Apps requiere completar y definir los siguientes parámetros:
- Nombre de la aplicación.
- Orientación de la pantalla (en aplicaciones de lienzo).
- Origen de los datos si vas a utilizar fuentes externas.
Diseño de interfaz
El diseño de interfaz puede ser una de las fases de trabajo en la que más tiempo dediques y, además, presenta diferencias en función de si eliges una aplicación de lienzo o basada en modelos.
En una aplicación de lienzo, los principales aspectos de diseño que debes utilizar son los siguientes:
- Añade las pantallas requeridas en la aplicación, cada una puede tener distintos controles, formularios, botones, etc.
- Inserta los controles que desees en cada pantalla.
- Configura las propiedades de cada control, Power Apps te permite total personalización.
- Establece una navegación entre las distintas pantallas.
En el caso de una aplicación basada en modelos, el diseño se centra sobre todo en estos elementos:
- Define entidades de datos sobre los que se va a vincular el diseño.
- Configura las vistas, los formularios y paneles de la aplicación.
- Añade las reglas que precises, como flujos de trabajo automático, validación de datos, etc.
Conexión con diversas fuentes de datos
Para un correcto funcionamiento de la aplicación que estás creando con Power Apps, tienes que conectar a ella las fuentes de datos que va a utilizar.
El proceso para este paso es el siguiente:
- Agrega un conector (SharePoint, SQL Server, Excel, Dynamics 365, Dataverse, API REST).
- Selecciona la fuente de datos.
- Establece cómo se van a usar los datos.
- Filtra y gestiona los datos con las funciones disponibles.
Probarla y publicarla
Power Apps permite una visualización previa de la aplicación, con la que puedes comprobar el diseño y probar su funcionalidad. Con las herramientas de depuración y el panel de errores, puedes identificar todas las mejoras y correcciones necesarias para tu aplicación.
Una vez consideres que está todo bien diseñado y configurado, puedes guardar y publicar la app. La plataforma también te ofrece la posibilidad de configurar los permisos y roles de acceso para que puedan utilizarla los usuarios autorizados.
Algunos tips para usar Power Apps
Además de este tutorial de Power Apps, en Yeeply te ofrecemos algunos tips con los que sacarle el máximo partido a la plataforma:
- Planifica tu diseño antes de empezar.
- Carga solo datos necesarios para optimizar el rendimiento.
- Simplifica en la medida de lo posible diseño y navegación.
- Personaliza el diseño para dispositivos móviles.
- Aprovecha componentes que sean reutilizables para ahorrar tiempo.
- Aprovecha las distintas variables de forma correcta para una mejor navegación.
- Usa colecciones para datos temporales.
- Valida todos los datos que el usuario introduzca.
- Aprovecha formularios para entradas y actualizaciones de datos.
- Aprovecha la integración con Power Automate.
- Implementa un control de versiones para hacer un seguimiento.
¿Se puede usar Power Apps gratis?
Power App es una plataforma de pago; sin embargo, Microsoft ofrece una prueba gratuita de 30 días, con la que podrás comprobar sin coste todas las posibilidades que te brinda para el desarrollo de aplicaciones.
Yeeply te ayuda a desarrollar apps con Power Apps
¿Quieres desarrollar una app con Power Apps y no sabes por dónde empezar? En Yeeply te conectamos con los mejores profesionales para crear soluciones a medida con esta potente herramienta. Transforma tus ideas en aplicaciones funcionales.
Es una profesional apasionada por el marketing digital, la creación de contenidos y la gestión de redes sociales. Con una sólida experiencia en desarrollo web a partir de CMS como WordPress o Prestashop, SEO y SEM, ha dedicado su carrera a aplicar creatividad e innovación en todos los proyectos que lidera. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Marketing en Quental y Yeeply, donde coordina equipos de marketing, supervisa la creación de contenido y gestiona campañas publicitarias online.
Etiquetas
Artículos relacionados
Ejemplos de Power Apps para empresas y casos de uso
Tabla de contenidos Power Apps es una de las mejores plataformas de desarrollo de aplicaciones que existe. Una de sus mayores ventajas es la versatilidad, ...¿Cómo diseñar aplicaciones m-commerce?
Los dispositivos móviles están cada vez más presentes en nuestra vida y actividad diaria, hasta el punto de llegar a realizar compras desde ellos. De ...
Qué es Appy Pie: La Plataforma de Desarrollo de Aplicaciones sin Código
Qué es Appy Pie Crear una aplicación puede parecer una tarea compleja y costosa. Sin embargo, plataformas como Appy Pie han revolucionado este proceso, permitiendo ...
Descubre los Beneficios de la Metodología DevOps para el Desarrollo de Software
Cómo la Metodología DevOps Acelera el Lanzamiento de Aplicaciones Indice ¿Qué es la Metodología DevOps? ¿Has oído hablar de la metodología DevOps? Esta metodología está ...
¿Que es Django? Descubre sus caracteristicas
Django: Caracteristicas y Seguridad ¿Qué es Django? Django es un framework web de alto nivel y de código abierto basado en Python. Diseñado para facilitar ...
10 herramientas para atraer clientes de desarrollo de aplicaciones
¿Tienes una empresa de desarrollo de aplicaciones y no consigues atraer clientes con lo que embarcarte en nuevos proyectos? ¿Eres desarrollador freelance y te preguntas cómo ...